domingo, 12 de abril de 2015

TRASPLANTES DE PRIMAVERA...

Hola amig@s

Este año, en Canarias,  la primavera se ha hecho esperar más de la cuenta y me he retrasado con algunos trasplantes que tenía programados para marzo. No ha sido hasta principios de abril cuando el tiempo me ha permitido ponerme con ellos.
Esta vez tenía decidido hacer las cosas correctamente y tras las últimas bajas del verano decidí apostar por substratos de calidad, por lo substituí mi mezcla habitual por una mezcla de picón y akadama que vende J.J. Montes en su vivero y de eficacia contrastada.

En primer lugar, esta Pyracantha que compré el año pasado por internet...

Le faltaba espacio y muchas raíces quedaban al descubierto, por lo que la trasplanté a una maceta mayor y le cambié la mezcla. Un espacio mayor y la mezcla de picón y la akadama le han sentado muy bien, pues tras el trasplante se ha disparado.En un par de semanas le haré una ligera poda...


Lo mismo con este Cotoneaster...


Había perdido muchas hojas pero en la nueva maceta ha vuelto a brotar con fuerza. Esta foto es de hace unos quince días. Necesita también una poda, eliminar y ordenar algunas ramas.


Esta mañana estaba mucho más frondoso y cargado de pequeñas flores blancas...


También trasplanté el pequeño Gynkgo...


Como tiene un crecimiento desesperadamente lento, he decidido trabajarlo como shohin, por lo que he elegido una pequeña maceta china esmaltada. Ya está empezando a asomar el verde...


También trasplanté un plantón de Granado nejikan que estaba plantado con akadama en un pequeño tokoname de entrenamiento. 


Lo pasé a una maceta mayor con akadama y picón. Tras el parón invernal, también está brotando con fuerza


Esta pequeña cuphea tenía mal aspecto, se había secado la mitad de la derecha y el substrato estaba completamente apelmazado. 


La limpié bien y la trasplanté a una maceta mayor con akadama y picón y parece que va respondiendo...



P.D. Esta pasada Semana Santa recibí la visita de Salva de Pasión por el Shohin. Fué una mañana intensa de bonsai, en la que dos locos del bonsai, (un experto y un aprendiz) compartieron experiencias y una fantástica visita al Centro de bonsai El Valle, de J.J. Montes, en una mañana que al menos para mí, resultó inolvidable. Hice infinidad de fotos y ya estoy preparando una próxima entrada en la que contaré todo lo que pasó, lo mucho que aprendí en unas pocas horas y las trascendentales decisiones que me ayudó a tomar Salva. Estoy ansioso por contarlo...

Saludos

domingo, 1 de febrero de 2015

FICUS NERIIFOLIA DE REGALO...

Hola amig@s

En esta primera entrada del año, quería presentarles mi última adquisición. Un Ficus neriifolia ó más correctamente Ficus salicifolia. Había leído sobre ellos en Alisios Bonsai y llevaba tiempo detrás de uno. 

Aunque me había propuesto no incorporar más inquilinos a mi jardín, en la visita a la Expo de Puerto de la Cruz, había un bonito ejemplar y Martín me explicó que se adaptaría perfectamente a mi jardín. Primero porque es un ficus y en mi lista de bajas todavía no figura ninguno y segundo porque al ser una especie tropical, las condiciones climatológicas de Canarias le vienen perfectamente. Además, esta especie tiene la particularidad de que forma rápidamente un hermoso nebari y puede vivir con muy poco substrato. 

Es una especie muy apta par bonsási o minibonsái, pues crece rápidamente y desarrolla con cierta facilidad raíces aéreas, característica propia del bonsái tropical. Necesita mucha luz, pero evitando el sol directo sobre todo en verano, y le gustan los ambientes húmedos por lo que en los días de calor conviene pulverizarlo. No le gustan los cambios de luz y temperatura y no tolera las heladas, por lo que, a priori, reúne todos los condicionantes para convertirse en nuevo inquilino de mi jardín.

Así pues, en una visita de aprovisionamiento al Centro de bonsai El Valle,  durante  las pasadas navidades, me encontré de bruces con un pequeño ejemplar de alrededor de séis años, cultivado por J.J. Montes...



Está plantado en una mezcla de akadama y picón, elaborada por J.J. Montes y tiene suficiente maceta para desarrollarse un par de años.  Como necesita poco substrato, el próximo año lo trasplantaré a una maceta más baja.


Se reproduce fácilmente mediante estacas durante el verano aunque según Martín ( y a a él se le da muy bien esta técnica), se reproduce con bastante éxito por esquejes de raíz. Cuando llegue el calorcito, intentaré sacar un par de esquejes y trataré de esquejar la raíz que le sale a media altura, a la izquierda del tronco.

No es lo más bonito que hay en bonsái,  pero como dice Martín, es "diferente"...

Saludos

lunes, 29 de diciembre de 2014

UN REGALO DE EXPOSICIÓN...

Hola amigos.

A principios de diciembre, en el puente de la constitución, se celebró la XIX edición de la exposición de bonsai de Puerto de la Cruz, por lo que aproveché  para darme un salto a Tenerife y visitarla.

Llevaba mucho tiempo deseando asistir pero por uno u otro motivo no me había sido posible. Así que en compañía de dos buenos amigos, Jacinto y Juan Antonio, y aprovechando mi cumpleaños, decidí regalarme este viaje a Tenerife. Quería asistir por varios motivos pero principalemente por dos: conocer en persona al maestro Martín C. Rodríguez y poder contemplar de cerca sus bonsais diferentes. Me quedé con las ganas de conocer en persona a José Acuña, el otro maestro tinerfeño, pero no coincidí con él, una lástima...
    
La exposición, como no podía ser de otra manera estando Martín por medio, estuvo genial. Desde el cartel de la muestra hasta la puesta en escena, las presentaciones, las etiquetas... Todo perfecto, hasta el más mínimo detalle.

Aunque Martín en su blog ya ha publicado varios reportajes de excelente calidad, no podía resistirme a colgar algunas fotos de la exposición.

En primer lugar, un Tamarix de Martin C. Rodríguez...


Una Portulacaria o árbol de Jade, de Martin C. Rodríguez...



Una fantástica buganvilla, de Martin C. Rodríguez...



Una impresionante Ulmus parvifolia en cascada, proveniente de esqueje de raiz, de de Martin C. Rodríguez...



Otra buganvilla de Martin C. Rodríguez...



¿les suena este ciruelo del natal en kurama?



¿y éste otro acebuche?



Otro más...


 Otra buganvilla...



Marcos Real, alumno aventajado, colaborador y amigo de Martin C. Rodríguez, me acompañó por todo el recorrido explicándome todos los detalles de la exposición. Merece la pena conocer a gente así les estoy muy agradecido...

Esta fantástica buganvilla es obra de Marcos Real...



Otra buganvilla de Marcos Real...



 Una Carissa grandiflora o ciruelo del natal,  también de Marcos Real...



Me sorprendió el nivel de algunos trabajos, como esta sabina china de Cristina Masot...




Este Mirto en cascada de Carolina Martínez...


 o este Callistemo, también de Carolina Martínez...


o esta Picea, también de Carolina...


  Un fantástico ejemplar de Pino negro de Centro bonsai Tenerife...


 Una presentación de Centro Bonsai Tenerife...



 Otro bonito pino negro japonés...


 Me gustó mucho este Eleagnus, de gran porte, de José Manuel...


Este cotoneaster creo que es de Cristina Masot...



Un ficus nerifolia de Rafael Afonso...



Un bonito ejemplar de Portulacaria, también de Rafael Afonso...



Este fantástico olmo,de Rafael Afonso,  de aspecto muy natural, me pareció espectacular...



Una bonita Duranta, de Diana Medina



Este impresionante olmo, de Emilio Crespi, me pareció de lo mejorcito de la exposición...



Un bosque de ficus de Guillermo Socas...



O este bonito Pino negro, también de Guillermo Socas...


O esta bonita sabina, (Juniperus formosana) también de Guillermo Socas...



 Me llamó la atención esta Schefflera de Manuel Marín...



No estoy seguro, pero creo que este es un olmo chino de Emilio Crespi. Mis disculpas si me equivoco...



Un ficus benjamina de Juan Tomás Martín...



Este impresionante ejemplar, de Juan Tomás Martín, es un Abrofano hembra (Santolina Chamaeciparis)



Esta bonita composición, también de Juan tomás Martín...



Otro tamarix, de Juan Tomás Martín...
 

Este pitanguero, pertenece a Emilio Crespi...



No podía faltar un stand con las macetas de Martín C. Rodríguez. Impresionantes...



Martín, conocedor de mi debilidad por sus craquelados, me obsequió con una preciosidad de maceta. La foto no es muy buena, pero les aseguro que al natural es preciosa, un auténtico regalo de exposición. Espero poder rellernarla pronto con algo que esté a la altura...




P.D.  Les puedo asegurar, que si en la distancia y a través de su blog, los árboles de Martín gustan, al natural son aún mejores. Martín es un tipo fantástico ,atento y cercano, ha sido un placer conocerlo en persona.

Felices Fiestas